Download the article: Desarrollo acelerado y con retraso
Originally published in Gateways, Fall 2012, Issue #63
Dra. Renate Long-Briepohl
El tema que se me sugirió para esta conferencia fue el de los obstáculos para la encarnación del «Yo». De todos
los obstáculos posibles elegí centrarme principalmente en dos: el retraso con respecto al desarrollo motor y la
aceleración en virtud del desarrollo del habla y el pensamiento. En la actualidad, estos dos son los desafíos más comunes para la encarnación del «Yo» en los niños. Soy muy consciente de que hablo en base a mi experiencia con niños en un país de primer mundo donde no se ven amenazados por el hambre, sino por la obesidad y las enfermedades relacionadas, y por la sobre-estimulación de los sentidos. Sin embargo, tengo la certeza de que lo expuesto aquí será pertinente también para niños en diversas situaciones.
To read the full article please click the link above.
Download the article: Diagnóstico y terapia médico-pedagógica
por Michaela Glöckler, Christof Wiechert, Reinoud Engelsman, Ingrid Ruhrman, Bernd Ruf, Michael Birnthaler
Articulo reproducido de Salud a través de la Educación - Un reto para pedagogos, médicos y padres
I) La imagen profesional del médico escolar Michaela Glöckler
Ya en Enero del año 1920, Rudolf Steiner caracteriza la nueva disciplina profesional “Médico escolar / Médico especialista para la medicina preventiva” en su conferencia La higiene como cuestión social.109
Download the article: Dibujo de formas (Form drawing)
por Rosemary Gebert
El dibujo de formas se ensena como asignatura de primero a quinto grado; consiste esencialmente en el dibujo a mano alzada de formas que no constituyen representaciones. Se establecio como una asignatura totalmente nueva cuando Rudolf Steiner la introdujo en la primera escuela Waldorf en 1919. Hasta hoy en dfa se mantiene como algo nuevo, en el sentido de que todavfa estamos descubriendo aspectos nuevos y diferentes aplicaciones del dibujo de formas.
Download the article: Diez pilares: Fundamentos para un enfoque Waldorf en la enseñanza de la sexualidad humana
por Douglas Gerwin
Como en cualquier proceso artístico, la clase más creativa y más potente que se puede dar es la que uno prepara por si mismo. Aunque pueda ser muy útil consultar con otros colegas e incluso observar cómo comparten su conocimiento en el aula, al final el valor de una buena clase, de las que,perduran en el tiempo, reside en la autenticidad de su creador.
Read more: Diez pilares: Fundamentos para un enfoque Waldorf en la enseñanza de la sexualidad humana